Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.5 NEOHUMANO-RELACIONISMO |
|
|
NEOHUMANO-RELACIONISMO
Llamada así por que dá un nuevo enfoque a las relaciones humanas en la empresa.
Se inicia en 1940.
Considera que la administración debe adaptarse a las necesidades de los individuos que integran la empresa.
Debe fundamentarse en estudios psicológicos del individuo sus necesidades y sus motivaciones.
Sus principales exponentes son Abraham Maslow, Herzberg, Douglas McGregor y Rensis Lickert.
Interpreta las necesidades y aspiraciones del hombre y las correlaciona a las de la empresa a través de la participación activa del trabajador en la fijación de los objetivos concretos de la organización.
Postula que las personas privadas de satisfacer sus necesidades laboran con pasividad, intolerancia, falta de responsabilidad, etc.
Ésta teoría maneja la administración por objetivos, la cual nos dice que es responsabilidad de la administración hacer posible que los trabajdores desarrollen sus capacidades tales como: asumir responsabilidades, tener iniciativa, potencial de desarrollo y la disposición para dirigir su conducta hacia objetivos trazados.
Actualmente, empresas como la Corona manejan las estrategias del humano-relacionismo.

|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|