maría luisa hernández soto
  2.7 AUTOGESTIÒN
 
AUTOGESTIÓN

La Autogestion es un proyecto o movimiento social que tiene como metodo y
objetivo que la empresa, la economia y la sociedad entera esten dirigidas por
los trabajadores de todos los sectores vinculados a la produccion y
distribucion de bienes y servicios, propugnando la gestion y democracia
directa.

Es un proyecto o movimiento, es decir no es un modelo acabado. Su estructura
organizacion y aun su existencia es y sera fruto del deseo, el pensamiento y la
accion de los miembros del grupo involucrado (una fabrica, una finca, un taller
o la sociedad toda) sin preconceptos ni imposiciones.

   Es social en tanto no es individual. La gestion es la tramitaci

on de diligencias para un asunto, por lo que implica la participacion de mas de
una persona. Si esta gestion se realiza en el seno de un grupo, mediante
acuerdos y sin coacciones exteriores, no se afecta la libertad individual que
es la base para que un acuerdo no sea sometimiento.

   La Autogestion es metodo y objetivo, es decir, su fin es ella misma en tanto
la plena participacion del individuo en el conjunto social, asumiendo en forma
directa y colectiva la conduccion de su grupo. La unica forma de log
rarlo es mediante la ejecucion de acciones autogestionarias. No hay un metodo
que nos lleve a la Autogestion sino su propio ejercicio en el seno de un
colectivo.

   Se mencionaron dos aspectos, social y economico, y en este ultimo dos
niveles: microeconomico y macroeconomico. En el nivel microeconomico, la
empresa autogestionada se caracteriza por estar la direccion en manos de los
trabajadores y no en manos de los duenhos, sean privados o el Estado. En el
nivel macroeconomico lo anterior se traduce en la total perdida de peso del
Capital en las decisiones economicas (tal como es actualmente), siendo los
trabajadores y sus intereses colectivos quienes dirigen la economia; creando
para ello, si es necesario, nuevos sistemas de organizacion. Extender la
Autogestion a la sociedad implica hacer desaparecer todos los centros de poder
que ahora se reservan la gestion politico-social, tales como los partidos
politicos, las burocracias sindicales, el Estado, el Ejercito, etc.; poniendo
en manos de todos los miembros de la colectividad sus asuntos, sin
intermediarios o "dirigentes", organizandose de la manera que a buen saber y
entender juzguen mas adecuada.

La autogestión la entenderemos como un tipo de cooperativa, en donde todos los trabajadores comprenderemos que el éxito dependerá de un esfuerzo continuo y sobretodo de EQUIPO.


                               

 

 
  Hoy habia 1 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis