maría luisa hernández soto
  6.8 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN FORMAL
 

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN FORMAL



o                            Técnicas:

1.                   Las casillas deben ser rectangulares.

2.                   Las líneas de mando deben caer siempre en forma vertical sobre el órgano inmediato que va a recibir las órdenes del anterior.

3.                   Las líneas de nivel son siempre horizontales.

Al construir un organigrama se debe tener presente:

4.                   Delimitar con precisión las unidades o Dependencias.

5.                   Señalar de forma más completa las relaciones existentes.

6.                   Escribir correctamente el nombre de las Unidades o Dependencias y en caso de utilizar abreviaturas, indicarlo completamente al pie del gráfico.

7.                   Señalar mediante las técnicas de elaboración las relaciones de:

a.                          Línea o Ejecución: línea de mando, debe caer verticalmente.

b.                         Estado Mayor o Staff: la línea que indica su relación es horizontal.

c.                          Línea Punteada: para indicar las relaciones de Coordinación.

8.                   Las unidades que no tiene claramente definidas su ubicación administrativa, pueden colocarse en el nivel especial o señalarse particularmente al pie del organigrama.

9.                   Cuando el número de unidades de un mismo nivel es grande, y dificulta su inclusión en forma horizontal, pueden presentarse verticalmente.

Ningún organigrama debe tener carácter definitivo, su verdadera utilidad está en revisarlo y actualizarlo periódicamente.

Signos convencionales más usados:

Los organigramas deben ser orgánicos, articulados, simétricos, uniformes y armoniosos.

a.                   Nivel de Autoridad: Ejemplo

Línea Vertical:

b.                   Relación de Mando o Jerarquía: Ejemplo


Línea Horizontal:

Las divisiones son unidades especializadas que corren al mismo nivel de la línea horizontal indicada indicando así la correlación existente entre ellas. Las líneas verticales que caen directamente sobre y en la parte media del recuadro indican "mando".

c.                    Relación de Apoyo: Ejemplo


Línea Horizontal:
Cuando la línea horizontal está colocada lateralmente indicará una relación de apoyo, en el ejemplo el Consejo General colocado al lado de la unidad principal señala relación de apoyo.

d.                   Relación de Coordinación: Ejemplo

Las líneas no continuas formadas por puntos o segmentos se utilizan para expresar relaciones de coordinación.

e.                   Continuidad de la Organización:

La estructura tiene continuidad en el sentido indicado por la flecha o sea que existen otros departamentos semejantes que no están representados.

a.                   Relaciones Especiales:

La línea quebrada representa alguna relación espacial, también se utiliza este símbolo para expresar discontinuidad. En algunas ocasiones para señalar Dependencias que participan en algún organismo asesor, se coloca un número en su interior con el objeto de identificarlos. En el ejemplo anterior se ha colocado el número (1) en las Dependencias que pertenecen al Consejo Técnico.

 

 
  Hoy habia 10 visitantes (36 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis