DESARROLLO ORGANIZACIONAL
En el desarrollo organizacional se busca una organización que aprenda como sistema y pueda tener un sello distintivo de hacer las cosas con excelencia a partir de sus propios procesos. El DO busca que haya un mejoramiento continuo, efectividad para funcionar y responder al cambio en curso de los acontecimientos.
Un tema con el que tiene que vérselas la organización es con el cambio.
El cambio es cualquier modificación observada que permanece con carácter relativamente estable.
Es un proceso de transformación que opera sobre la cultura organizacional.
- Todo cambio que se da en alguna parte de la empresa le afecta en su totalidad, se perciba o no por sus integrantes.
- El cambio es un reto tanto humano como técnico.
- La actitud de los directivos ante el cambio debe estar orientada a establecer y mantener el equilibrio en sus grupos, y favorecer el ajuste de cada uno de sus integrantes.
- Es de esperar que se presenten reacciones grupales ante el cambio, dado la adherencia que presentan algunos individuos a posturas predominantes en su grupo de trabajo, este aspecto debe ser entendido y manejado por la gerencia del desarrollo organizacional.
- La comunicación es vital en el momento de consolidar un cambio.
- La existencia de personas muy bien preparadas o muy inteligentes no necesariamente significa que el grupo comprenderá y aceptará mejor el cambio.
- Si el gerente como promotor del cambio hace que sus colaboradores participen activamente del proceso, logrará niveles de apertura y colaboración muy superiores a los que obtendría si únicamente se limitara a informarles acerca de los antecedentes, naturaleza y forma de implantación cambio.
- Aunque sea el gerente de desarrollo organizacional el que inicie los cambios, los resultados finales siempre dependen en gran medida de los colaboradores y su actitud hacia dicho cambio.
El desarrollo organizacional es una evoluciòn basada en el trabajo de todo un grupo de personas, y solamente depende de ellos lograr el èxito.

|